A falta de pocas semanas para el inicio de la magna cita del deporte universal, los Juegos Olímpicos París 2024, sorpresivamente el tenis es el deporte que ha reportado la mayor cantidad de bajas importantes en los últimos días.
Entre las figuras del “Deporte Blanco“ que tomaron la polémica, pero respetable, decisión de no buscar una medalla este verano, aparece la bielorrusa Aryna Sabalenka, quien explicó que simplemente está tratando de cuidar su salud de cara a la recta final de la temporada.
La vigente campeona del Abierto de Australia calificó de “demasiado exigente“ el calendario actual del tenis profesional, al momento de anunciar su no presencia en París 2024. Mientras que la tunecina Ons Jabeur, otra integrante del Top 10 de la WTA, también decidió saltarse el prestigioso evento para preservar su estado físico, en su caso impidiendo que África tenga alguna posibilidad real de ganar medallas en el tenis.
Por el lado del cuadro masculino, destaca Andrey Rublev como la principal figura que se bajó del barco de los Juegos Olímpicos. La madre del joven ruso recientemente habló con los medios sobre la ausencia de su hijo en el evento del año, aunque por el momento se mantiene en misterio el motivo del ruso. Además del actual #6 del mundo, tampoco estarán presentes Ben Shelton y Sebastian Korda, quienes son jugadores que tienen las condiciones para pelear por subirse al podio en representación de Estados Unidos.
De hecho, el equipo norteamericano ya fue anunciado y por suerte contarán con Taylor Fritz y Tommy Paul liderando el escuadrón masculino. Mientras que del lado de las mujeres, Estados Unidos contará con un tridente de lujo: Coco Gauff, Jessica Pegula y Danielle Collins.
Cada quien tiene su razón para perderse el prestigioso evento que se organiza cada cuatro años, pero claramente el motivo principal sería el tema de tener que adaptar el cuerpo una vez más para competir en canchas de tierra batida, apenas unos días después de haber disputado Wimbledon, sobre hierba, y en medio de la gira de torneos de canchas rápidas previo a lo que será el Abierto de Estados Unidos.
Esperemos que estas notables ausencias sirvan como ejemplo para la organización de la próxima edición de los Juegos Olímpicos, la cual se llevará a cabo en Los Angeles, California, en verano de 2028.